Merlín

Mausoleo de Merlín (siglo XIX)



Doña Maria Diega Desmaissières y Sevillano, Condesa de la Vega del Pozo (Madrid, 1852-Burdeos, 1916), mandó construir este mausoleo para indicar el lugar donde reposaban los restos de “Merlín”, su perro preferido que murió a finales del siglo XIX sumiendo en una pena inconsolable a la rica aristócrata.
La Condesa encargó la obra al mejor escultor de la épocoa, el artista valenciano Mariano Benlliure.


Benlliure, que desde muy niño y durante su juventud dejó muestra de su don para la escultura, se trasladó en 1879 a Roma donde fascinado por Miguel Angel abandonó los pinceles para dedicarse exclusivamente a la escultura. Para esculpir este mausoleo utilizó el famoso mármol de Carrara (Italia).
En Navarra y en esta misma época de finales del siglo XIX el escultor hizo otro mausoleo, el del tenor Julián Gayarre en Roncal.
El conjunto artístico en mármol blanco se completaba con una pequeña escultura del perro Merlín que quedó en manos de loslejanos herederos de la condesa tras su repentina muerte en 1916.