La historia de la Casa del Guarda

El Palacio
Doña María Diega de Desmaisieres rivalizaba a finales del siglo XIX con la Casa de Alba en riqueza y títulos nobiliarios: Condesa de la Vega del Pozo, Vizcondesa de Jorbalán, Marquesa de Fuentes de Duero, Marquesa de los Llanos de Alguazas, Duquesa de Sevillano y Grande de España.
Con sus principales propiedades en Sevilla, Madrid, Guadalajara y Burdeos, ¿por qué construir un palacio en Dicastillo?
Sucedió que hacia 1880 se extendió el bulo de que su riqueza estaba decayendo e incluso comenzaba a pasar apuros económicos. Nobleza obliga y la reacción de la Condesa no se hizo esperar: había que demostrar lo disparatado del bulo.
La Condesa había heredado la casa solariega de los López de Dicastillo, casa que ocupó en ocasiones para descansar en alguno de sus habituales viajes a sus propiedades en Burdeos. ¿Por qué no edificar un palacio más acorde a su rango en el solar de la casa solariega, encargando el proyecto a un arquitecto de renombre, y acallar de esa forma los rumores?
Encargó la los planos del Palacio al arquitecto Ricardo Velásquez Bosco quien diseñó un gran palacio de estilo neogótico. De su construcción se hizo cargo el arquitecto pamplonés Máximo de Goizueta.
A la muerte de la Condesa en 1916 el Palacio se mantuvo desocupado hasta su cesión en 1957 a la congregación religiosa Don Orione que lo utilizó como colegio de internado que cerraron en 1986. Posteriormente fue reformado y acondicionado por sus actuales propietarios para la celebración de banquetes y se incorporó a la red de Hoteles del Reyno. Desde finales de 2010 está cerrado para la realización de reformas que lo dotarán de 24 habitaciones de 4 estrellas. Cuando las obras finalicen tendrás la posibilidad de alojarte en un auténtico Palacio, mientras tanto podemos disfrutar de la finca…

La finca
El Palacio y su recinto amurallado están considerados  Patrimonio Histórico y como ya hemos comentado fueron construidos en 1889 por Doña María Diega de Desmaissières y Sevillano, Condesa de la Vega del Pozo.

Los jardines del palacio ocupan una finca de 6 hectáreas en la ladera sur del casco urbano de Dicastillo y están cerrados con un muro de piedra. Durante la vida de la Condesa los jardines tenían una gran riqueza: sólo su rosaleda contaba con más de 2,000 variedades de rosales… El jardín disponía de un ingenioso sistema de riego que aseguraba su mantenimiento durante los cálidos y secos veranos de la zona, así como grandes masas de arbolado que proporcionaban largos paseos bajo la sombra.




Hoy todavía puedes pasear por sus senderos haciendo un recorrido de poco más de un kilómetro entre el bosque de castaños de indias y los dos bosquecillos de pinos piñoneros. Pasarás bajo los cedros del Líbano, entre encinas, robles, arces, tilos y ejemplares de boj de gran porte. En tu recorrido cruzarás la finca cultivo de endrino y un viñedo en la que te enseñaremos a distinguir las diferentes variedades de vid cultivadas en Navarra.




 





La Casa del Guarda


Los jardines del Palacio estaban al cuidado del Guardés, que tenía su residencia en una casa de piedra construida con los mismos materiales que el Palacio y ubicada en la puerta sur de los jardines. Durante décadas la casa ha sido conocida como la Casa del Guarda.
La antigua Casa del Guarda ha sido cuidadosamente restaurada y preparada para atender a clientes y amigos que, como tú, seréis siempre bien recibidos. Una casa  rodeada de historia e indudable atractivo que hemos convertido en Nuestra Casa, Berezko Etxea.


Berezko Etxea




Accederás por una escalera de piedra y un sendero de cantos rodados a un bucólico y pequeño jardín junto a una de las puertas de piedra del muro. Esta era la zona preferida de Merlín, el perro de la Condesa, cuyo mausoleo velan los tejos centenarios. Una combinación de naturaleza, historia y arte que hace grande este pequeño espacio.


La casa sorprende por su forma: planta de cruz con un tejado de 12 aguas. Observa en el techo desde el interior el sólido entramado de vigas de soporte montadas mediante machi-hembrado ¡sin un solo clavo, tornillo o pieza metálica en toda la estructura!


Hemos reformado Berezko Etxea con una distribución práctica: salón comedor con un estupendo asador de leña, cocina manejable y bien equipada y una sala donde podrás relajarte cómodamente sentado y charlar con una copa de Berezko Nafarroako Patxarana.